Les debo el nombre científico de esta especie que mantengo en mis acuarios, pero van dos fotos y un video.
Pastoreando la Glosso


El vínculo desde Aquatika
Ricky es de Ramos Mejía, Bs. As., Argentina.
Primer Premio
Carlitos y su Dorado
Fausto con el mismo Dorado pero en pose
Gino con un Pirá Pitá que mordió un inmenso streamers para Dorado
Roberto Madruga con otro Pirá Pitá
Un Pirá Pitá pescado por Carlitos
Dicen que para muestra basta un botón, pero por las dudas les dejo unos enlaces de Tararira Aventura, donde Carlitos escribió algunos artículos sobre la pesca en Salto: Dorados Salteños y Salto con mosca
Si tenemos espacio es bueno buscar un lugar que nos de la mayor cantidad de horas de luz y los días nublados o lluviosas podemos levantar la malla de sombra.
Para la nutrición podemos usar cualquier fertilizante líquido de buena calidad para plantas comunes (no para acuarios), que tenga todos los macronutrientes (NPK) y si es posible también hierro quelado (Fe) y micronutriente. Se debe preparar siguiendo las instrucciones del fabricante, pero al principio es conveniente usar a mitad de dosis. En mi caso conseguí un fertilizante completo, sin embargo al poco tiempo noté una pequeña clorosis en algunas plantas, por lo que agregué un complejo de hierro y micros que uso para mis acuarios CSM Plantex y asunto solucionado, se puede usar uno cualquiera, el que se consiga.
Como usamos un sustrato poco nutritivo y con buen drenaje, es necesario fertilizar asiduamente, lo mejor es aprovechar el momento del riego. En mi caso estoy regando cada dos días más o menos (con el fertilizante que toque). Un día a la semana hierro y micros y dos días el fertilizante con NPK. Es importante también una vez en la semana regar abundantemente el sustrato solo con agua blanda, o en su defecto con agua de ósmosis, para eliminar los excesos de sales minerales de los fertilizantes y bajar la conductividad.
Ahora voy a mostrar algunas de las plantas que tengo en los invernaderos, las más viejas tienen unos 50 días de plantadas emergidas.
Hemianthus micranthemoides - Micranthemum umbrosum
Hygrophila polysperma 'Rosanervig' - Didiplis diandra
Rotala wallichii - Ludwigia arcuata
Cryptocoryne walkeri - Cryptocoryne beckettii
C. wendtii 'Tropica' - Cryptocoryne parva
Es fundamental abrirles bastantes agujeros en el fondo para que tengan un buen drenaje. Usé una mecha de 5 mm.
En el fondo metemos 1,5 cms de grava gruesa.
Luego ponemos el sustrato que preparamos.
Para plantar usé un palito con el que hice agujeros donde metí los tallos de las plantas, luego presioné un poco con los dedos. En el caso de las plantas que ya tienen raíces debemos poner en la maceta menos sustrato, colocamos la planta en la posición adecuada y después completamos y presionamos suavemente.
Por último metemos las macetas en el invernadero y regamos abundantemente.
El Xaxim son las fibras del tronco de las palmeras y es muy usado para las orquídeas, en este caso usé uno que viene ya molido.
La mezcla que hice fue esta:
40% de arena de 1 a 2 mm
30% de Xaxim
15% de Compost
15% de Humus de lombriz
El próximo paso fue informarme, lo que hice básicamente en el Foro de Infopez. Busqué y encontré unas discusiones excelentes de gran nivel técnico.
La seguimos ...